A las personas con TDAH que empiezan en el mundo laboral les diría que tengan paciencia, que apunten los aspectos importantes a recordar o memorizar, es decir, que se hagan autoinstrucciones.
Analizando qué es lo que le lleva a la frustración y ver si depende de ti y puedes cambiarlo para que esta vaya disminuyendo. E intentar que no repercuta mientras estas en el trabajo, intentando compartimentar.
Depende de la persona y del tipo de trabajo. Por ejemplo, si la persona con TDAH tiene cursada una discapacidad y quiere optar a un trabajo donde el requisito es tenerla, pues tendrá que especificarlo.
El tratamiento se debería mantener hasta que los síntomas remitan, dependerá de la intensidad de los síntomas y del grado de afectación en su vida diaria.
Hay que valorar la necesidad o no del tratamiento, evaluar los posibles efectos secundarios. En ocasiones, vemos jóvenes que dejan el tratamiento porque se sienten «chafados», «sin chispa» o porque pierden el apetito o les afecta el sueño.
SOM Salud Mental 360 proporciona contenidos de calidad en abierto y para todos. Para poder asegurarnos de que respondemos a los intereses de nuestros lectores, te pedimos que des consentimiento al uso de cookies.
En un intento de reducir al máximo la información que recopilamos, sólo utilizamos cookies de seguimiento analítico (que almacenan información anónima de la navegación) y cookies técnicas (que son necesarias para el funcionamiento del portal y no se pueden rechazar).
Cookies necesarias para el correcto uso de la web, por eso no pueden deshabilitarse.
Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad en el sitio web. Gracias a ellas podemos mejorar constantemente tu experiencia de navegación, introduciendo mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios de la web.