El tratamiento se debería mantener hasta que los síntomas remitan, dependerá de la intensidad de los síntomas y del grado de afectación en su vida diaria.
El neurofeedback no es un tratamiento de elección para el TDAH, pero si que hay algunos estudios que demuestran su eficacia. Sin embargo, todavía hay información contradictoria al respeto y hay que ampliar el conocimiento científico para tener más datos que avalen su utilización.
Las primeras señales de alarma pueden observarse tanto en casa como en la escuela. En el entorno escolar, el equipo docente puede detectarlo más rápidamente al tener a todo un grupo con el que comparar y observar diferencias en los ritmos de aprendizaje u comportamientos disruptivos.
No todos los niños con diagnóstico de TDAH son iguales; de hecho, son muy diferentes. En contra de los rumores sociales, se puede afirmar que no todos los niños diagnosticados de TDAH necesitan ni se les pauta tratamiento farmacológico de forma sistemática.
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un factor de riesgo para el desarrollo del trastorno por uso de sustancias (TUS). Las personas con TDAH suelen tener un inicio precoz de consumo de sustancias y una transición rápida desde el inicio del consumo a la
El diagnóstico suele realizarse al iniciar la escolaridad, alrededor de los 6-7 años, sobre todo cuando aparecen los problemas de adaptación escolar. Las señales de alarma varían en función de la edad, pero algunas de ellas son: