www.som360.org/es

Pregunta al experto

Más de 75 expertos han respondido 344 preguntas

Envías la pregunta

Un experto la lee

Se transcriben y se publican en la web

Se responden en IG

Trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) se inicia en la infancia, y sus síntomas van evolucionando conforme la persona va madurando. Sabemos que en la adolescencia persisten los síntomas en cerca del 70% de las personas afectadas y en torno al 40% en la edad adulta.

José Ángel Alda Díez
Trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)

No es una obligación, depende de la persona y si se lo dices, explícales cómo te afecta tu TDAH, tanto los aspectos positivos como negativos y en qué te pueden ayudar.

Laia Mijana Cristau
Trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)

Los apoyos dependen de las necesidades, de las características del chico o la chica. Algunos necesitan seguimiento psicopedagógico para organizar el estudio, otros aprender a utilizar las técnicas de estudio, o bien orientación, saber hacia dónde encaminarse a nivel de estudios superiores o del mundo laboral. Para saber cómo guiarles es importante escuchar su propia voz en su proceso de aprendizaje.

Laia Mijana Cristau
Trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)

Sí, siendo realista, analizando que realmente puede hacerlo y adquiriendo los conocimientos para ello. 

Laia Mijana Cristau
Trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)

Hay que hacer prevención antes de que aparezca el consumo. En España según la Encuesta sobre alcohol y otras drogas en España(EDADES), la edad de inicio se sitúa entre los 13-15 años para alcohol, tabaco y cannabis. Hay que insistir en el riesgo de estas sustancias, y saber que las personas con TDAH tienen un mayor riesgo de consumo precoz y más frecuencia de desarrollar una adicción más grave que los adolescentes sin TDAH.

José Ángel Alda Díez
Trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)

Es frecuente que adultos no diagnosticados de TDAH presenten otros trastornos psiquiátricos como trastorno de ansiedad, depresión con mala respuesta al tratamiento antidepresivo, abuso o dependencia a sustancias o trastorno de la personalidad. Es importante consultar un profesional clínico entrenado en el diagnóstico del TDAH en el adulto para poder identificar estas comorbilidades.

José Ángel Alda Díez
Trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)

Hay que valorar la necesidad o no del tratamiento, evaluar los posibles efectos secundarios. En ocasiones, vemos jóvenes que dejan el tratamiento porque se sienten «chafados», «sin chispa» o porque pierden el apetito o les afecta el sueño. Es importante negociar con el adolescente el tipo de tratamiento, los descansos de la medicación e individualizar el tratamiento en función de los síntomas, de las demandas académicas y laborales y de los efectos secundarios.

José Ángel Alda Díez
Trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)

Sí, lo más habitual es ser adultos totalmente funcionales. Además hay muchos ejemplos de personas con TDAH reconocido que han triunfado en sus áreas, como los deportistas de élite Michael Phelps o Simone Biles, por ejemplo.

José Ángel Alda Díez
Trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)

El tratamiento se debería mantener hasta que los síntomas remitan, dependerá de la intensidad de los síntomas y del grado de afectación en su vida diaria.

José Ángel Alda Díez
Trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)

Pues dependerá de la intensidad de los síntomas y de su afectación a nivel social, familiar y laboral. La mayor parte de los adultos con TDAH tienen una vida plena con una buena adaptación social y laboral.

José Ángel Alda Díez
Trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
El momento en que una persona afectada por un trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) pasa a ser adulta es crítico por las nuevas situaciones vitales que tiene que afrontar. Se trata de una época vital en la que el trastorno puede interferir en las relaciones interpersonales, que son más complejas, en la vida laboral y educativa, y en las responsabilidades propias de la vida adulta. Gestionar la frustración, la impulsividad o la desorganización pueden ser claves para asumir los objetivos vitales que estas personas se marcan cuando dejan atrás la adolescencia. En esta sesión queremos resolver las dudas principales sobre el paso de la adolescencia a la adultez en personas con TDAH.
José Ángel Alda Díez
Dr. José Ángel Alda Díez
Laia Mijana Cristau
Laia Mijana Cristau