www.som360.org/es
Trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) se inicia en la infancia, y sus síntomas van evolucionando conforme la persona va madurando. Sabemos que en la adolescencia persisten los síntomas en cerca del 70% de las personas afectadas y en torno al 40% en la edad adulta.

José Ángel Alda Díez
Trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)

No es una obligación, depende de la persona y si se lo dices, explícales cómo te afecta tu TDAH, tanto los aspectos positivos como negativos y en qué te pueden ayudar.

Laia Mijana Cristau
Trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)

Pues dependerá de la intensidad de los síntomas y de su afectación a nivel social, familiar y laboral. La mayor parte de los adultos con TDAH tienen una vida plena con una buena adaptación social y laboral.

José Ángel Alda Díez
Trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)

Les podemos ayudar acompañándolos durante el proceso o acudiendo a los especialistas para que puedan guiarle. Si se dejan ayudar desde casa, se les puede recordar la importancia de buscar en las diferentes plataformas o webs, hacer un horario con los días que realizará está búsqueda, investigar sobre los trabajos que le interesan y todas las opciones laborales que tiene. Revisar el currículum, practicar las entrevistas. Por otro lado, si es un profesional quien realiza el seguimiento o la orientación, será el encargado de ir pautando y guiando el proceso.

Laia Mijana Cristau
Trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)

Una persona con TDAH no desarrollará necesariamente otro trastorno de salud mental. Dependerá de los síntomas que presente, de la afectación en su vida diaria y del apoyo familiar para que la evolución vaya en una u otra dirección. Sabemos que las personas con TDAH tienen un mayor riesgo de abandonar los estudios de forma prematura, de conseguir niveles educativos inferiores a sus potenciales, más propensión a accidentes, embarazos no deseados, consumo de sustancias o abandono del puesto de trabajo, pero una persona con un adecuado tratamiento puede evitar todas estas complicaciones.

José Ángel Alda Díez
Trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)

Depende de la persona y el tipo de trabajo. Por ejemplo, si la persona con TDAH tiene cursada una discapacidad y quiere optar a un trabajo donde el requisito es tenerla, pues tendrá que especificarlo. Te diría que es muy subjetivo y tiene que ser la persona quién lo valore y decida, si decirlo le va a ser o no beneficioso.

Laia Mijana Cristau
Trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)

Habitualmente por sus continuos, despistes, falta de organización, impulsividad, porque interrumpe continuamente las conversaciones o habla fuera de turno.

José Ángel Alda Díez
Trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)

Analizando qué es lo que le lleva a la frustración y ver si depende de ti y puedes cambiarlo para que esta vaya disminuyendo. E intentar que no repercuta mientras estas en el trabajo, intentando compartimentar.

Laia Mijana Cristau
Trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)

El paso de la adolescencia a la edad adulta es una etapa de cambio y los y las jóvenes tienen que hacer frente a nuevos retos como, por ejemplo, manejar de forma autónoma el dinero. A algunos de ellos les cuesta ahorrar, a otros todo lo contrario, pero es importante ayudarles y supervisarles. También es una época de toma decisiones a las que se les puede acompañar: qué estudios superiores van a realizar o bien que trabajo quieren desempeñar.

Laia Mijana Cristau
Trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)

A las personas con TDAH que empiezan en el mundo laboral les diría que tengan paciencia, que apunten los aspectos importantes a recordar o memorizar, es decir, que se hagan autoinstrucciones. Si les cuesta el manejo del tiempo que busquen estrategias, que pidan ayuda frente a las dificultades en cuanto las detecten y no dejen que se convierta en un problema mayor. Por otro lado, también es importante desconectar después del horario laboral.

Laia Mijana Cristau
Empleabilidad
Las personas con neurodiversidad se enfrentan a muchos retos y desafíos tanto en el acceso al mercado laboral como en el desarrollo de sus habilidades dentro de una empresa. Tanto es así, que existe un alto índice de desempleo entre las personas neurodivergentes, como las personas autistas o con TDAH. Además, a menudo están en situación de subdesempleo, ocupando funciones que nada tienen que ver con sus capacidades. Aunque las empresas tienen la obligación y la responsabilidad de facilitar ajustes para garantizar la igualdad de condiciones en el lugar de trabajo a todas las personas empleadas, es necesario que las personas con neurodiversidad también conozcan algunas estrategias que les pueden ayudar a superar algunas de las dificultades. En esta sesión abordaremos cuestiones como: Preparar una entrevista de trabajo, saber qué tipo de trabajos son los más adecuados, qué adaptaciones en el lugar de trabajo me pueden ayudar, el estigma en el ámbito laboral o qué puedo aportar a la empresa desde mi perspectiva neurodivergente. ¡Envíanos tus preguntas!
Javier Peris
Javier Peris Escribá
Marta Martín García
Marta Martín García
Trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
El momento en que una persona afectada por un trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) pasa a ser adulta es crítico por las nuevas situaciones vitales que tiene que afrontar. Se trata de una época vital en la que el trastorno puede interferir en las relaciones interpersonales, que son más complejas, en la vida laboral y educativa, y en las responsabilidades propias de la vida adulta. Gestionar la frustración, la impulsividad o la desorganización pueden ser claves para asumir los objetivos vitales que estas personas se marcan cuando dejan atrás la adolescencia. En esta sesión queremos resolver las dudas principales sobre el paso de la adolescencia a la adultez en personas con TDAH.
José Ángel Alda Díez
Dr. José Ángel Alda Díez
Laia Mijana Cristau
Laia Mijana Cristau